Entradas

ADIF – Cambiador de ancho dual de Chamartín – Mayo 2018

Imagen
  ADIF – Cambiador de ancho dual de Chamartín – Mayo 2018

Visita a la Presa de Mularroya en La Almunia de Doña Godina – Abril 18

Imagen
Visita a la Presa de Mularroya en La Almunia de Doña Godina – Abril 18

Visita al Puerto de Santander y las obras del muelle de Raos 9 – Abril 18

Imagen
  Visita al Puerto de Santander y las obras del muelle de Raos 9

Soldaduras aluminotérmicas em la estación de FEVE de Solares – Abril 18

Imagen
Soldaduras aluminotérmicas em la estación de FEVE de Solares – Abril 18 En 2018, Adif estaba realizando labores de renovación y mejora de vía en algunas de las líneas de ancho métrico correspondientes a la antigua FEVE, como la línea Santander-Liérganes y, en lo que atañe a nuestra visita, en la Estación de Solares y su playa de vías. Aquí, D. Eduardo Díez, responsable de ADIF de mantenimiento de infraestructuras en Cantabria, preparó a los alumnos dos demostraciones in situ reales de soldaduras aluminotérminas de carriles sobre dos cupones de vía que posteriormente se emplearían en los trabajos de renovación.   Como los alumnos de las asignaturas de Ferrocarriles ya saben, la soldadura aluminotérmina es uno de los procedimientos de soldadura in situ para poder llevar a cabo la ejecución de la barra larga soldada, esto es, de una vía sin juntas que evite los perniciosos efectos sobre la marcha a la rodadura que la discontinuidad de las juntas tradicionales entre carriles suces

Obras de Ampliación del Puerto de Bilbao en el Abra exterior (espigón central) – Abril 18

Imagen
Obras de Ampliación del Puerto de Bilbao en el Abra exterior (espigón central) – Abril 18 El miércoles 25 de abril el grupo de alumnos del viaje Cantabria 2018 se dirigió al puerto de Bilbao, donde fueron recibidos por Dña. Laura Apoitia, que presentó a D. Carlos Alzaga Sagastasoloa, Director del Puerto, quien personalmente realizó una brillante exposición sobre los orígenes del Puerto, su evolución histórica, las necesidades planteadas al puerto por los diferentes tráficos marítimos y tipos de buques a lo largo del devenir de los años y sus cambios, así como los retos para el futuro próximo y cómo las actuales obras del espigón central se enmarcan en esa necesidad de previsión de tráfico a 20 años vista para evitar el colapso del puerto por falta de espacio en líneas de atraque y terrenos logísticos, ya que a día de hoy el Puerto tiene una ocupación de estos factores de en torno al 85%.

EDAR de Vuelta Ostrera – Abril 18

Imagen
EDAR de Vuelta Ostrera – Abril 18 La EDAR de Vuelta Ostrera es la Estación Depuradora de Aguas Residuales de toda la cuenca baja del Besaya, y resulta fundamental para el mantenimiento de la calidad del agua en el río Besaya, la ría de San Martín y las playas de Suances.

Instituto de Hidráulica de Cantabria – IH Cantabria – Abril 18

Imagen
Instituto de Hidráulica de Cantabria – IH Cantabria – Abril 18

Obras de estabilización del sistema de playas Magdalena/Peligros en la Bahía de Santander – Abril 18

Imagen
Obras de estabilización del sistema de playas Magdalena/Peligros en la Bahía de Santander – Abril 18

Obras A-11 Autovía del Duero: Tramo Enlace de Santiuste – Variante de Burgo de Osma – Abril 2018

Imagen
Obras A-11 Autovía del Duero: Tramo Enlace de Santiuste – Variante de Burgo de Osma El lunes 23 de abril, de camino hacia Santander, se hizo una primera visita con un pequeño desvío de la ruta hasta El Burgo de Osma, en tierras de Soria. Allí se pudieron visitar las obras de la A-11 Autovía del Duero en el tramo Enlace de Santiuste – Variante de Burgo de Osma, de 8´37 km de longitud, con un viaducto, 3 pasos inferiores, un paso superior, un paso de fauna, y 3 muros, de casi 35 millones de euros de presupuesto en total.

ADIF AV – CRC Atocha – Abril 2018

Imagen
ADIF AV – CRC Atocha – Abril 2018 El control del tráfico ferroviario es el conjunto de sistemas y aplicaciones que en ellos se desarrollan para vigilar, organizar y gestionar las circulaciones de trenes.

Centro de Estudios de Puertos y Costas (CEPYC) del CEDEX – Marzo 2018

Imagen
Centro de Estudios de Puertos y Costas (CEPYC) del CEDEX – Marzo 2018 El CEPYC es el Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX, y, tal como su nombre indica, es el centro encargado de la investigación en todo lo relativo a ingeniería marítima, desde las obras portuarias de defensa y su comportamiento frente al oleaje hasta las obras de atraque y amarre y su comportamiento en fenómenos de resonancia y agitación, pasando por el comportamiento   morfodinámico de playas y estuarios, comportamiento de estructuras flotantes o sumergidas, estudios sobre el nivel del mar, e incluso estudio de la operatividad portuaria mediante simuladores de manejo y remolque de buques en todos los escenarios meteorológicos y marítimos posibles.

Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX – Febrero 2018

Imagen
Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX – Febrero 2018 (Una vez más, sigo con exceso de trabajo, y queda la edición de la entrada del blog para el mes de marzo. Por cierto, que hoy 20-2-20, estuvimos de visita en el CEPYC del CEDEX)

Centro de Control y túneles de Madrid Calle 30 – Diciembre 2017

Imagen
Centro de Control y túneles de Madrid Calle 30 – Diciembre 2017 Entrada en construcción. A finales del mes de febrero se completará con textos y descripciones.

Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX – Marzo 2017

Imagen
Centro de Estudios de Puertosy Costas del CEDEX – Marzo 2017 Se actualizará y completará la entrada (problemas de agenda laboral con entregas, me temo).

Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX – Marzo 2017

Imagen
Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX – Marzo 2017 (Entrada en construcción, a lo largo del mes de enero se completará) Se hablará de la presa de Alcolea, de un aliviadero en sifón, de la presa de Mª Cristina, del desagüe de la presa de Cuira, la presa de Compuerto, la presa de La Tajera, la presa de Nagore, el recrecimiento de la presa de Yesa, y una escalera piscícola.