ADIF AV – Montaje de vía AVE Torrejón de Velasco – Febrero 2017



ADIF AV Montaje de vía AVE Torrejón de Velasco – Febrero 2017


Una de las visitas más interesantes que realizamos con los estudiantes de las asignaturas del área de Ferrocarriles de los Grados en Ingeniería Civil de la UAX fue a las obras de montaje de Vía para el Incremento de Capacidad en las líneas de Alta Velocidad entre Madrid (Atocha) y Torrejón de Velasco y del ramal dirección Sevilla de la conexión de la LAV Madrid – Levante con la LAV Madrid – Sevilla, ejecutadas por la UTE Torrejón de Velasco conformada por FERROVIAL AGROMAN y G&O Grupo OHL para ADIF Alta Velocidad, dentro de las actividades organizadas por el profesor David Santos del Burgo.



Emparrillado de vía en fase de colocación sobre el lecho de balasto en la zona de Atocha

Una vez en el tajo de la obra, diverso personal de ADIF Alta Velocidad y de la UTE explicó a los alumnos la importancia de este tramo para la vertebración de las líneas de Alta Velocidad Españolas y que servirá para posibilitar la unión del túnel UIC Atocha – Chamartín y la LAV Noroeste Madrid – Valladolid con el resto de LAVs españolas.




Trabajos de alineación y nivelación de vía en la zona de Torrejón de Velasco


Los alumnos pudieron conocer, de mano de la Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Dña. Andrea Martínez Maroto, Jefe de Obra de FERROVIAL y egresada de la Escuela Politécnica Superior de la UAX en 2009, los diversos trabajos a acometer para el tendido, alineación y nivelación de vía.


Para la alineación y nivelación precisa de la vía, se emplean para su referencia los denominados piquetes de vía, que son picas metálicas, colocadas a partir de las bases de replanteo por topografía cada 50 mts. en alineación recta y 10 mts. en alineación curva y acuerdos de C.R.

Base de replanteo

Los piquetes de vía llevarán:       


  • Un corte de sierra a la altura de la parte superior de la cabeza de carril.
  • Un punto indicador de la posición en planta de la cara no activa de la cabeza del carril.
  • Indicación de la cuantía del peralte en el punto al que corresponde el piquete.
Piquete de vía. Pueden distinguirse las indicaciones de PK, de distancia a la cara no activa del carril, y la indicación de la cuantía del peralte en el punto al que corresponde el piquete


Los alumnos subieron a la maquinaria de vía y se desplazaron a bordo de ella hasta el lugar de trabajo, donde, ya de nuevo sobre el terreno, pudieron ver en acción trabajando a la bateadora continua Matisa así como a la perfiladora Plasser & Theurer, ambas propiedad de FERROVIAL-AGROMAN, nivelando y bateando la vía, con posterior perfilado de la banqueta de balasto.

Los alumnos y el personal de la UTE esperando al paso de la maquinaria de vía para subir a bordo y dirigirse a la zona de trabajos

La bateadora es la máquina que batea, alinea y nivela la vía.

Bateadora continua marca Matisa de la empresa Ferrovial Agroman

Batear es la acción de introducir balasto bajo la traviesa consolidando la vía.

Las razones para batear son:

  • Establecer o restablecer la nivelación y alineación exigida.
  • Establecer o restablecer el apoyo de las traviesas.
  • Establecer o restablecer la durabilidad de la posición de la vía.


Antes, los trabajos tanto de alineación como de nivelación se realizaban de forma manual, pero con la incorporación de máquinas bateadoras de vías y desvíos dicho trabajo ha experimentado un adelanto muy importante, además de dar una mayor seguridad y una mejora en la conservación de la vía del ferrocarril, unido a unos rendimientos de trabajo mucho mayores.

El sistema de nivelación es de tres puntos de referencia F, R y M.

El punto delantero, por mediación de carro medidor, toma una referencia F en el hilo elegido “curvas hilo bajo” además del levante que se le de para llevar la vía a sus cotas establecidas.

El carro medidor trasero, da otra referencia R de la altura de la vía con relación al carro delantero.

Ambas referencias, junto con los datos dados sobre peralte (H) y altura que se le quiera dar, dan al grupo de levante, la medida que tiene que levantar sobre su medida M.

Carro medidor trasero

El sistema de bateo (que sirve para introducir balasto debajo de las cabezas de los durmientes o traviesas), que está en el mismo punto de la máquina que el grupo de levante, hace que la vía quede en la posición que marcan las cotas establecidas, para una buena seguridad de la vía, evitando así los baches y vaivenes ocasionados por una mala nivelación de la misma.
 
Carro ripador y grupo de bateo

Los puntos de referencia delanteros son independientes para cada raíl y de altura variable para posibilitar el ajuste tanto del levante como del peralte.

Para el sistema de nivelación se puede trabajar mediante dos métodos:


      • Procedimiento de compensación de errores.
      • Procedimiento de precisión.

Un mando de seguimiento con péndulo Pf y ajuste del valor teórico facilita un ajuste automático de errores de peralte.

Como control del peralte después del bateado, hay montado un péndulo en el punto de referencia central del carro bateador. Después de poner el peralte teórico en un transmisor de valor teórico (potenciómetro digital), puede leerse directamente en el puesto de trabajo el peralte real desde un instrumento de control.




La perfiladora es la máquina que configura la banqueta de balasto, dándola forma adecuada según perfil de proyecto, y cepillando la vía quitando el exceso de balasto. Es capaz de pasar el balasto de un lado a otro de la banqueta, o a la zona central y viceversa, e incluso dispone de un pequeño tolvín que permite almacenar el exceso de balasto que pudiera haber en algunas áreas y disponer del mismo para zonas donde sea necesario un pequeño aporte.

Perfiladora marca Plasser & Theurer de la empresa Ferrovial Agroman realizando labores de perfilado con sus palas extendidas








Comentarios

Entradas populares de este blog

Canal de Lobón

Planta de fabricación de cementos Tudela Veguín en La Robla – Marzo 2017

ADIF - Centro Logístico Ferroviario de Madrid-Abroñigal - Abril 2016