Presa de Alcántara II y Central Hidroeléctrica José María de Oriol
Presa de Alcántara II y
Central Hidroeléctrica José María de Oriol
La
presa de Alcántara II está situada sobre el río Tajo, cerca de la localidad
extremeña de Alcántara y unos 800 metros aguas arriba de su célebre Puente Romano erigido en el siglo I por orden del emperador hispanorromano Trajano e
inmediatamente aguas abajo de la confluencia del Tajo con el Alagón, el más
importante de sus afluentes.
La
presa recibe también el nombre de José María de Oriol, presidente de la empresa
constructora de la misma, Hidroeléctrica Española, la actual Iberdrola, la cual
sigue siendo propietaria de la instalación y se ocupa de su explotación. No se
debe confundir esta presa con la homónima de Alcántara I, para abastecimiento
de la propia población de Alcántara.
Se
trata de una presa de tipología de gravedad aligerada de doble contrafuerte,
tipo Marcello, estando constituida por diecinueve elementos de 22 m de anchura
cada uno en la zona central y de los cuales tres constituyen el aliviadero
central, y dos estribos de gravedad, englobando el izquierdo el aliviadero
lateral.
La
altura sobre cimientos es de 130 metros, con una longitud de coronación de 570
metros. La cota de coronación se dispone a la altura 223 metros sobre el nivel
del mar, y la cota de cimentación se encuentra a 93 metros, estando la cota del
cauce a 101 metros.
La
presa, finalizada en el año 1969, constituyó en su momento el segundo mayor
embalse de Europa (superado en la actualidad por el de La Serena, también en
Extremadura) y fue proyectada por el Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y
Puertos Don Manuel Castillo Rubio. La superficie inundada es de 10.400 Ha, con una longitud
de embalse de 91 km y un volumen de agua embalsada de 3.162 hm3, encontrándose
el máximo nivel normal en 218 m.s.n.m., y el máximo nivel extraordinario en 220
m.s.n.m. La presa está clasificada según riesgo como de categoría A, y el uso
del embalse es hidroeléctrico.
Planta de la presa y sus
aliviaderos, la central y las tomas de la misma (Plano obtenido del SEPREM y de
iAgua)
|
La
disposición de dos aliviaderos diferentes, uno sobre el cuerpo de presa y otro
sobre el estribo izquierdo, permite una gran flexibilidad en la dirección de
los vertidos y en el control de las posibles socavaciones, posibilitando
reparaciones independientes por posibles desperfectos en cada uno de los
aliviaderos sin por ello comprometer grandemente la capacidad de alivio de la
presa y consiguiendo por tanto un elevado nivel de seguridad.
De
este modo, se dispone de un aliviadero central con compuertas de tres vanos con
un cuenco de amortiguación de solera larga por resalto hidráulico con capacidad
de desagüe de 4.150 m3/s, y de otro lateral también con compuertas de cuatro
vanos con vertido por encauzamiento peraltado (en curva) con amortiguación de
la energía en un cuenco de solera dentada y capacidad de desagüe de 8.000 m3/s.
Los tres vanos del aliviadero central sobre el cuerpo
de presa
|
Vista de los tres vanos del aliviadero central del
cuerpo de presa desde la zona del pie del contrafuerte central adyacente
|
Cuenco de amortiguación por resalto hidráulico en
solera larga en el aliviadero central
|
Inicio de la rampa peraltada en curva del aliviadero
lateral
|
Cuenco de amortiguación de solera dentada del
aliviadero lateral. A la derecha de la imagen se puede ver la embocadura del
túnel subterráneo de acceso a la zona de la central y del pie de presa
|
Aquí
adjunto un enlace a YouTube, de la cuenta faunaiberia, con el desembalse
efectuado el 1 de abril de 2013, donde se puede apreciar la magnitud del caudal
con todos los aliviaderos abiertos:
Vista general de la presa desaguando por todos los
aliviaderos (Fuente: MAPAMA – Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y
Medio Ambiente)
|
Compuerta de sector circular para apertura hacia
arriba (nótese la guía lateral en el muro de hormigón así como la cadena de
accionamiento) y paso de agua bajo ella
|
Detalle de una de las compuertas del aliviadero
lateral. Nótese la pequeña “compuertilla” de la zona central superior que
permite verter agua sobre ella sin apertura de la compuerta principal
|
La
presa dispone, además de los aliviaderos de coronación, de sendos desagües de
fondo idénticos, uno en cada margen, con las tomas al abrigo de la ataguía
original del desvío del río, de tipo bóveda, y a partir de los mismos
estuvieron constituidos además los túneles de desvío del cauce original, hoy
cegados por un tapón antes del cambio de cota y sección de los desagües de
fondo. Estos desagües disponen cada uno de una torre de control de compuerta y
son capaces de evacuar un caudal de 337-340 m3/s cada uno en carga.
Los
elementos tipo de perfil triangular isósceles de doble contrafuerte que
componen la sección central de la presa tienen un ancho de 22 metros y dejan un
hueco interior de 7 metros. Todos ellos se ensanchan en la zona de aguas debajo
de forma que entran en contacto unos con otros lográndose así una mayor
estabilidad transversal del conjunto.
Alzado y secciones de la presa. Nótese la diferente
tipología de los tres elementos dedicados al aliviadero central (Fuente:
Revista de Obras Públicas – 1967 tomo I 3028 20 Presa de Alcántara II)
|
Espacio entre dos contrafuertes (A la izquierda uno
de los que poseen aliviadero por encima, y a la derecha el contrafuerte
“normal” adyacente)
|
Galería de paso desde una de las celdas de
contrafuertes hacia las demás (bajo los aliviaderos)
|
Las
tomas de agua de la central se disponen en macizos independientes entre sí e
independientes de los bloques de celda de contrafuertes para no introducir
ninguna distorsión en dichos elementos tipo.
Sección de la presa y la central por el eje de toma
(Fuente: Revista de Obras Públicas – 1967 tomo I 3028 20 Presa de Alcántara II)
|
La
central situada en la margen izquierda y dentro del cauce del río dispone de
cuatro turbinas Francis de eje vertical y rodete de 5.090 mm de diámetro, con
una potencia instalada de 915 MW (800 MW originalmente) para un salto bruto de
108 m y tuberías de 7,50 m (visitables) con un caudal máximo turbinable de
1.172 m3/s en total, 295 m3/s en cada toma.
Tuberías forzadas de alimentación a la central desde
el pie de los contrafuertes hasta la propia central
|
La central hidroeléctrica a los pies de la presa y
adyacente al cuenco del aliviadero central, formando parte del cajero del mismo
|
Es
interesante resaltar el problema frecuente en muchos ríos españoles, con
régimen irregular y cauce relativamente estrecho, que provoca una gran diferencia
entre el nivel normal o de estiaje y el producido en los episodios de máximas
avenidas.
En
palabras de los Ingenieros M. Castillo y N. Navalón en la ROP, “Esto obliga, por un lado, a bajar la cota de
la turbina, condicionada por el peligro de cavitación con aguas bajas, con las
consiguientes de excavación, y de otro lado, a disponer importantes estructuras
de protección de la central en aguas altas.”
Planta y sección de la central (Fuente: Revista de
Obras Públicas – 1967 tomo I 3028 20 Presa de Alcántara II)
|
Es
de hacer notar que la central está calificada como instalación estratégica y
que en caso de caída general de la red eléctrica nacional esta sería una de las
centrales base desde las que se comenzaría a restituir la potencia a la red.
Debido a estas consideraciones no es posible en general realizar fotos del interior de la
misma, de modo que únicamente podremos hacer referencia a una imagen ya
publicada anteriormente:
Como
en toda presa, las labores de inspección y auscultación forman parte de las
obligaciones del personal a cargo de la misma, y en la visita se pudieron
observar algunos de dichos elementos, tanto en las galerías interiores con la
instrumentación para el control y seguimiento de los elementos tipo y de la
cimentación, como en la coronación y paramentos para la auscultación
topográfica de posibles movimientos.
Pilar de topografía en el estribo del aliviadero para
las labores de auscultación sobre el paramento de aguas abajo en la zona
central de la presa
|
Para
quienes quieran conocer detalles más concretos de la obra, indico aquí el enlace
a la Revista de Obras Públicas digital, al tomo I, número 3028 20 de 1967 donde
se puede encontrar el artículo de referencia de los Ingenieros M. Castillo y N.
Navalón sobre la presa, la central, y las numerosas estructuras de puentes y
viaductos que se requirieron para asegurar la continuidad de las vías de
comunicación terrestres afectadas por la gran superficie del embalse: http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/1967/1967_tomoI_3028_20.pdf
También adjunto el enlace a Embalses.net donde se pueden consultar, en
tiempo real, los datos del embalse de Alcántara II de agua embalsada, variación
con respecto a la semana anterior, la misma semana del año anterior y la media
de la misma semana de los últimos 10 años: https://www.embalses.net/pantano-1003-alcantara.html
Por último, nuestro
más sincero agradecimiento a la Jefa del Departamento de Energía del Tajo de Iberdrola, Dña. Eva Mª Mancera Flores, así como a la Ingeniera Adela Barquero Simancas, quienes atendieron de forma exquisita
a nuestros estudiantes y profesores por el amplio recorrido de las instalaciones
con abundantes explicaciones, visita a galerías, central, aliviadero, etc., así como al personal encargado de la explotación de la presa de Alcántara II durante nuestra visita del 27 de abril de 2015.
Comentarios
Publicar un comentario